lunes, 29 de octubre de 2018

Tablillas

Las tablillas son un dulce muy difundido en la zona de San Felipe, en la Quinta Región de Chile. Puede tener cierta similitud a otros dulces zonales y es difícil establecer una receta oficial dado que estas preparaciones datan de mucho tiempo, varían un poco según quien las haga y ademas, los ingredientes suelen ser guardados muy celosamente por quienes las producen.
Básicamente se puede decir que son un alfajor (dos tapas de masa -galleta, bizcocho- unidas con un poco de dulce a modo de relleno). En este caso la masa es hecha con harina y grasa, lleva luego un glaseado por sobre una de las caras de cada galleta.
El dulce de relleno puede variar, dulce de "harina dorada", dulce de chancaca, manjar (dulce de leche), etc.

Ingredientes
(12-14 tablillas)
  • 650 gr de harina 
  • 1,5 taza con agua tibia 
  • 125 gr de grasa (de cerdo o pella vacuna)
  • 125 gr de manteca vegetal (vegetalina o margarina)
  • 1 pizca de sal
  • 6 cucharaditas de azúcar glass/impalpable/flor 6 o 7
  • Agua en cantidad necesaria, muy poco, para el glaseado.
Preparacion:
  1. En un bol colocamos la harina
  2. Agregamos la pizca de sal
  3. Se agrega el agua tibia
  4. Incorporamos de a poco la grasa animal y la manteca vegetal, ambas derretidas y vamos mezclamos ayudándonos con una cuchara.
  5. Si es necesario se agrega algo mas de harina y formamos la masa trabajando siempre en caliente, mezclando todo con la mano una vez que pierda la viscosidad inicial. No se amasa, solo se va mezcla y une con amano.
  6. Se espolvorea un poco la mesa con harina y se coloca la masa sobre la mesa para estirar la masa con un palote alcanzando un grosor de unos 5 milímetros, aproximadamente.
  7. Hay que mantecar una lata de cocina que sera donde se hornearan las masitas.
  8. Con un disco de corte de un diámetro aproximado de unos 8 centímetros procedemos a cortar las masitas.
  9. Una vez cortadas las masitas, las colocamos en la lata de horno (previamente mantecada) y luego las horneamos en horno pre-calentado a 200 grados por aproximadamente unos 15 minutos.
  10. Horneamos, entonces, hasta dorarlas levemente.
  11. El glaseado de las masitas es bastante sencillo. Se hace colocando el azúcar impalpable en platito hondo y se va agregando agua mientras se revuelve para disolver el azúcar en el agua. No hay que poner mucha agua, solo la necesaria para que forme una crema. 
  12. Con las tapitas/biszcochitos de grasa ya cocidos, procedemos a untar o pinta un lado de las masitas con el glaseado y dejamos secar.
  13. Una vez que el glaseado sobre los bizcochitos este seco podemos armar las tablillas a modo de alfajor, colocando entre dos masitas un poco de dulce. Las caras glaseadas de las masas quedan hacia fuera y el dulce sobre las caras sin glaseado.
El Dulce

El dulce puede variar según quien haga las tablillas pero es típico hacer una preparación con un almíbar de agua, canela, clavo de olor y cascarilla de naranja o limón, azúcar y harina.

martes, 23 de enero de 2018

Alfajores de matilla

Ingredientes 
(4 personas)
Para la masa :
  • 6 huevos enteros
  • 3 tazas de harina
  • 5 cucharadas de agua tibia o destilado blanco (aguardiente)
  • Pizca de sal
  • 1 cucharada de manteca
Para el relleno :
  • 2 tazas de azúcar granulada
  • 4 cucharadas de harina
  • Canela
  • Clavo de olor
  • 2 tazas de agua hirviendo
Preparación
  1. Formar la masa, incorporando a la harina con sal los huevos, aguardiente y manteca. 
  2. Amasar hasta que esté lisa y pasar por rodillo para terminar de dar la textura suave, plegando la masa en dos, cada vez que se uslerea cada cara.
  3. Estirar muy delgada y cortar círculos de 7 cms de diámetro aproximadamente. Hornear a 200 grados por 3-5 minutos, reservar.
  4. Para el relleno, en una cacerola tostar azúcar y harina con las especias. Cuando tome color café, incorporar agua hirviendo manteniendo distancia suficiente para evitar el vapor caliente.
  5. Cocinar hasta que la harina tome la consistencia deseada.
  6. Rellenar 3 capas de masa con este betún tibio y pegar. Terminar con polvillo de masa por los lados del alfajor.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Principes

Ingredientes:
  • 280 gramos de harina de trigo 
  • 8 yemas 
  • 1 huevo 
  • ron 10 cc 
Relleno
  • 2 tazas de dulce de leche 
Crema
  • 4 claras de huevo 
  • azúcar granulado 1 taza 
  • Pizca de sal 
Preparacion:
  1. Tamizar la harina y colocar en la mesa, hacer un agujero en el centro y luego coloque las yemas de huevo y mezclar bien. 
  2. Aparte batir el huevo y el ron, añadir a la harina y formar una masa elástica que no se pegue a los dedos. Si se pega a añadir un poco más de harina. 
  3. Dejar reposar la mezcla durante 20 minutos a temperatura ambiente. 
  4. Precalentar el horno a 180 ° C. 
  5. Estirar una porción de la masa con un pasador de rodillo dejando aproximadamente 2 mm de espesor.
  6. Se quiere cortar los príncipes conforma alargada o redondos. 
  7. Se los coloca en una lata de horno mantecada. 
  8. Antes de hornear, marque las masas con la yema del dedo húmeda, presionando un poco en el centro, de manera que los bordes queden ligeramente elevados.
  9. Pinche cada masa con un tenedor 3 o 4 veces. 
  10. Hornear unos 4 a 5 minutos, controlar porque son de cocción rápida. Deben ser ligeramente dorados.
  11. Dejar enfriar antes de rellenar con el dulce de leche. 
  12. Para el merengue en un bol colocar las cuatro claras y mezclar con el cuenco sobre un cazo con agua (baño María) Batir bien a punto de nieve hasta que los cristales de azúcar se hayan disuelto. 
  13. Cuando el merengue firme estará listo para cubrir los dulces.
  14. Cocine por un tiempo en el horno a baja temperatura (190 ° C) durante 20 minutos hasta que se seque, pero aún blanco. Es importante poner el horno a baja temperatura, la idea es deshidratar el merengue mas que hornear.

Mantecados o Polvorones

Ingredientes:
(30 galletas pequeñas)
  • 250 gramos de harina
  • 50 gramos de almendras molidas
  • 200 gramos de manteca vegetal a temperatura ambiente 
  • 150 gramos de azúcar flor
  • 1/2 cucharadita de canela
Preparación:
  1. En una sartén mediana a fuego medio-bajo tostar el harina, revolviendo ocasionalmente hasta que empiece a salir olor a harina tostada, la idea es que se evapore la humedad, no tienen que esperar hasta que cambie de color. Dejar enfriar.
  2. En un bol amplio trabajando con un tenedor mezclar la manteca con el azúcar flor y la canela.
  3. Agregar el harina tostada con las almendras e incorporar. No trabajar con las manos ni amasar, solo juntarla bien y formar un disco envolver en alusa plas y refrigerar por 1 hora.
  4. Precalentar el horno a 350F o 180C.
  5. Trabajando en un mesón enharinado con un uslero extender la masa hasta que este de 1cm de grosor. No la adelgacen mas porque las galletas quedan demasiado frágiles. Cortar pequeñas es mejor que sean comidas en una sola mascada porque se desintegran en muchas migas.
  6. Hornear por 8-10 minutos hasta que se doren apenas por abajo.
  7. Dejar reposar 5 minutos en la lata y transferir a una rejilla y dejar enfriar totalmente.
  8. Guardar por hasta 1 semana en un envase hermético.


Otra Receta:

Ingredientes:
  • 1/2 Kg de Harina (sin polvos)
  • 1/4 Kg de Manteca
  • 2 yemas de huevo
  • 80g de Azúcar flor
  • 1/4 Taza de vino (blanco)
  • Ralladura de un limón
Preparación:
  1. Para preparar esta Receta de Mantecados comenzamos por colocar en un recipiente adecuado las yemas de huevo, junto a el azúcar flor y la ralladura de un limón.
  2. Mezclamos todo bien hasta lograr obtener una pasta y seguidamente le añadimos el harina cernida y la manteca previamente derretida pero cuidando que no este caliente.
  3. Continuamos mezclando la preparación y cuando ya comience a tomar cuerpo agregamos el vino blanco.
  4. Mezclamos hasta que la maza este bien seca y se desmigue ligeramente, no es conveniente amasar mucho.
  5. Cuando ya la masa este bien unida tomamos porciones y con ayuda de un uslero aplanamos hasta que tenga aproximadamente un centímetro y medio de grosor.
  6. Al utilizar el uslero, la masa tiende a romperse y separarse un poco, esto es normal y reparamos estas imperfecciones con ayuda de las manos.
  7. Cortamos círculos o discos en la masa utilizando un molde, o simplemente con un vaso de boca ancha y colocamos cada uno en una bandeja para hornear previamente aceitada.
  8. Llevamos los mantecados al horno y dejamos hornear por alrededor de quince minutos a unos 180°C hasta que comiencen a tomar color sin llegar a dorarse.
  9. Cuando ya estén listos, los retiramos del horno y los dejamos enfriar un poco.
  10. Seguidamente espolvoreamos los mantecados con abundante azúcar flor hasta que estén totalmente blancos.
  11. Dejamos enfriar totalmente y ahora los mantecados estarán listos para degustar.

lunes, 9 de enero de 2017

Alfajores de Harina Dorada

La harina dorada no es mas que la harina tostada.

Ingredientes

para la masa:
  • 3 kilos de harina
  • 8 huevos (8 yemas, 5 claras)
  • ¼ de manteca
  • 1 pizca de royal  (polvos de hornear)
del relleno (melocha):
  • Agua, 
  • canela, 
  • clavo de olor, 
  • cáscara de naranja, 
  • azúcar, 
  • harina.
Peparacion

La Masa:
  1. Se mezclan los ingredientes con agua tibia. 
  2. Se moja como masa de pan y se soba bien. 
  3. Se estira la masa y se cortan los moldes. (redondos y de tamaño similar al diámetro de un vaso).
El Relleno:
  1. Se prepara almíbar, con agua, canela, clavo de olor, cáscara de naranja, azúcar, que quede bien dulce. 
  2. Se prepara una masa de harina con agua larga como para pancutra y se deja dorar en el horno. 
  3. Esta masa se muele y se el agrega el almíbar preparado para que espese. 
  4. Finalmente se rellenan (con) un par de cucharadas de esta mezcla por cada moldecito. 
  5. Se deja un poco de harina para empolvarlos. Se sirven al otro día.

Conserva para alfajores

Manual de confitería
Segunda parte 1876

  1. Se hace hervir un momento como medio litro de miel, a la que se pondrá un poco de agua. Se agrega cuatro onzas de galletas molidas hasta formar una masa espesa y se le da punto.
  2. Se conoce que está buena cuando al revolverla se despega del fondo. Se le pone un poco de cáscara de naranja tostada, bien molida y se rellenan los alfajores.
  3. Para esta conserva la galleta debe ser hecha de agua y harina, sin nada de sal.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Bocado de príncipe

Existe, ademas de este tradicional postre chileno, un helado que se fabrica desde la época colonial que lleva el mismo nombre pero que al dia de hoy es escasamente encontrado, no obstante aun hay heladerías que lo mantienen.

Necesitamos:
  • 2 cajas de bizcotelas de 150 gr
  • 1 vino Moscatel o licor dulce
  • 1 taza de nueces picadas
  • 1 taza de leche evaporada
  • 1/2 taza de leche 
  • 1 taza de azúcar 
  • 1 cda de esencia de vainilla
  • 4 huevos
Procedimiento:
  1. Humedecer ligeramente la bizcotelas en el licor.
  2. En el fondo de un molde colocar una capa de bizcotelas previamente humedecidas, añada una capa de nueces picadas, luego repetimos el proceso, primero la capa de bizcotelas y después la capa de nueces picadas.
  3. En una olla colocar la leche, la leche evaporada, el azúcar y la escencia de vainilla, mezclando muy bien a temperatura alta.
  4. Cuando la leche hierva retirar de la hornilla y agréguela en otro molde donde previamente se han batido ligeramente las yemas de huevo; esto se debe hacer para que las yemas no se cocinen con lo caliente de la leche.
  5. Verter esta mezcla sobre las bizcotelas y nueces, cuidando que las bizcotelas queden sumergidas completamente.
  6. Se coloca el molde en la refrigeradora durante 6 horas o más para mejores resultados.
  7. Antes de servir prepare un merengue batiendo las claras a punto de nieve y se le agrega 3/4 de tazas de azúcar hasta formar picos.
  8. Con una espátula agregar el merengue sobre el molde y servir.
  9. Recomendaciones:
  10. Se puede decorar con frutas picadas sobre el merengue.
  11. Los niños también pueden comer, ya que la cantidad de licor es muy poca.

Entradas populares